5 destinos de larga distancia que serán tendencia en 2025

¿Listo para planear el viaje de tus sueños en 2025? Este año viene cargado de destinos lejanos que hacen suspirar a parejas y familias viajeras. Lejos de casa y de la rutina, estos lugares prometen aventura, cultura, naturaleza y un toque de lujo asequible. Las tendencias viajeras indican que cada vez más españoles se animan a cruzar el mundo en busca de experiencias únicas . A continuación, te presentamos cinco destinos de larga distancia que estarán de moda en 2025, ideales tanto para una escapada romántica en pareja como para unas vacaciones inolvidables en familia. ¡Prepara las maletas y la cámara, que empezamos el recorrido!

1. Japón: tradición, tecnología y la Expo Universal de Osaka

Japón es sin duda un destino mágico donde conviven antiguas tradiciones con tecnología punta. Desde los templos zen de Kioto hasta las neones de Tokio, este país ofrece a cada viajero un abanico de experiencias asombrosas. Japón se ha consolidado como uno de los destinos más deseados del mundo , y 2025 trae motivos extra para visitarlo.

¿Qué lo hace especial en 2025?

Este año, Japón será anfitrión de la Exposición Universal Osaka 2025, un evento global que atraerá a millones de visitantes entre abril y octubre . Se espera un ambiente festivo e innovador en Osaka y alrededores, con pabellones futuristas y muestras culturales de todo el planeta. Además, Iberia ha reanudado el vuelo directo Madrid-Tokio, facilitando el viaje sin escalas y abaratando costes. ¡Nunca fue tan fácil llegar al país del sol naciente!

Planes ideales

Japón tiene algo para todos. En pareja, podéis pasear bajo los cerezos en flor en primavera, disfrutar de un onsen (baño termal) con vistas al Monte Fuji, o perderos por callejuelas iluminadas con farolillos en Gion (Kioto) reviviendo la época de las geishas. Para planes en familia, nada como la diversión de Tokyo Disneyland o Universal Studios Japan (en Osaka, que además estrenará atracciones por la Expo), visitar museos interactivos de ciencia en Tokio, o alucinar con los ciervos mansos de Nara que harán las delicias de los más peques. La mezcla de modernidad –imaginad robots, Pokémon Center y neones de Akihabara– con cultura milenaria –castillos samurái, festivales de taiko y gastronomía única– mantendrá a toda la familia entretenida.

Mejor época para viajar

La primavera (marzo a mayo) deslumbra con el hanami o floración de los cerezos, un espectáculo romántico por excelencia. El otoño (septiembre a noviembre) también es ideal, con temperaturas suaves y bosques rojos y dorados. En verano, aunque la humedad es alta, Osaka vibrará con la Expo (de abril a octubre) y multitud de festivales tradicionales; y en invierno, destinos como Hokkaidō ofrecen nieve y festivales de luces. Planea según vuestros intereses, ¡pero reservad con tiempo si vais durante la Expo Universal!


2. Bali (Indonesia): paraíso tropical de cultura y relax

La isla de Bali, en Indonesia, se ha ganado el corazón de viajeros de todo el mundo con sus paisajes de arrozales esmeralda, templos sobre acantilados y playas de ensueño. Es un destino exótico que equilibra a la perfección la aventura con el relax y la espiritualidad. No en vano, cada vez más españoles eligen Indonesia, especialmente Bali, para desconectar un par de semanas.

¿Qué la hace especial en 2025?

Bali inicia el 2025 en la cresta de la ola turística. Ha sido reconocida entre los mejores destinos del mundo en los premios Traveler’s Choice de Tripadvisor 2025, destacando por su mezcla única de cultura, naturaleza y relax . Las autoridades locales incluso aspiran a recibir récord de visitantes este año (hasta 17 millones) y han programado 54 eventos culturales a lo largo de 2025, como el tradicional desfile de ogoh-ogoh en marzo y un inédito Salón Aeronáutico Internacional de Bali en septiembre . Esto significa que encontrarás la isla más viva que nunca, con festivales, celebraciones y mucho contenido interesante en redes sociales mostrando sus rincones de ensueño.

Planes ideales

En pareja, Bali es pura magia: podréis contemplar juntos el atardecer en el templo de Uluwatu mientras suenan canciones balinesas, relajaros en un spa de Ubud rodeados de jungla, o cenar marisco fresco a la luz de las velas en la playa de Jimbaran. ¿Os gusta la fotografía? No querréis despegaros de la cámara en las terrazas de arroz de Tegallalang o en la emblemática Puerta del Cielo del templo Lempuyang, escenarios románticos y muy instagrameables, y para terminar, una extension en una de las Islas Gili, sera el colfon romantico de esta aventura.

Para disfrutar en familia, Bali ofrece parques naturales y actividades divertidas: desde visitar el Monkey Forest de Ubud (¡los niños alucinarán con los monos traviesos!) hasta hacer snorkel en las aguas cristalinas de Nusa Penida, o pasar un día de juegos acuáticos en el parque Waterbom Bali. También podéis acercaros a pueblos tradicionales para que los peques aprendan danzas balinesas y artesanías locales. La amabilidad de los balineses con los niños y la gran cantidad de cafés con opciones occidentales harán vuestro viaje muy cómodo.

Mejor época para viajar

La temporada seca, de abril a octubre, es la más recomendable, con días soleados ideales para la playa y la aventura (por ejemplo, trekking al volcán Batur al amanecer). Julio y agosto son los meses más concurridos. Si preferís evitar multitudes, junio o septiembre son perfectos: clima óptimo y menos gente. La temporada de lluvias va de noviembre a marzo; aún se puede viajar (Bali sigue verde y hermosa), pero esperad chaparrones cortos y evitadlos especialmente en enero, el mes más húmedo. En cualquier época, intentad coincidir con alguna festividad local (como Galungan o Nyepi) para empaparos de la rica cultura balinesa.


3. Egipto: cultura faraónica y nueva joya museística

Viajar a Egipto

Egipto es un clásico atemporal que nunca pasa de moda en la lista de viajes soñados. Pocos destinos despiertan tanta imaginación como la tierra de los faraones: las pirámides de Giza, el majestuoso río Nilo, los templos milenarios emergiendo de la arena… Este país nos conecta con la historia antigua de una forma única. Por algo, aunque esté relativamente cerca en el mapa, Egipto es considerado un destino soñado que merece estar en cualquier listado de grandes viajes .

¿Qué lo hace especial en 2025?

Este año Egipto suma una razón más para visitarlo: la esperada apertura del Gran Museo Egipcio (GEM) en Giza, a las afueras de El Cairo. Catalogado como “el museo más esperado del planeta” por muchos expertos , el GEM comenzó a abrir sus primeras salas a finales de 2024 y ya puede ser visitado este 2025 por cualquier turista, albergando la mayor colección de tesoros faraónicos del mundo. Por fin podremos admirar en un espacio moderno e impresionante piezas como el tesoro completo de Tutankamón, estatuas colosales y momias reales con una museografía de vanguardia. Esta nueva joya museística se suma a la oferta ya de por sí extraordinaria de Egipto: es el broche de oro tras un recorrido por las pirámides y tumbas del Valle de los Reyes. Además, en redes sociales Egipto sigue siendo tendencia –¿quién no ha visto algún Reel de viajeros en globo sobrevolando Luxor o posando ante Abu Simbel con cara de asombro?–. La mezcla de novedad (el museo) y patrimonio eterno hace que 2025 sea un momento perfecto para cumplir el sueño de conocer Egipto.

Planes ideales

En pareja, un plan imborrable es un crucero por el Nilo al atardecer, contemplando templos dorados por el sol. Despertar antes del alba para tomar un paseo en globo aerostático en Luxor sobre los templos también os regalará momentos mágicos juntos. ¿Aficionados a la aventura? Atrévete a una excursión en 4×4 por el desierto blanco o a bucear en pareja entre corales del Mar Rojo en Sharm el-Sheij.

En familia, Egipto es un parque temático histórico: los niños alucinarán explorando las pirámides (incluso pueden entrar agachados a alguna cámara interior supervisada), montando en camello cerca de la Esfinge o descubriendo momias y tesoros en el renovado Museo Egipcio/GEM. Muchos circuitos incluyen espectáculos de luz y sonido nocturnos en Karnak o Giza que resultan didácticos y entretenidos para todas las edades. Y tras varios días de templos, una gran idea es regalar a la familia unos días de relax en un resort de Hurghada o Marsa Alam, donde tanto peques como adultos disfrutan de playas, piscinas y snorkel en el Mar Rojo.

Mejor época para viajar

La temporada alta y más agradable coincide con nuestro otoño e invierno. De octubre a abril las temperaturas en Egipto son suaves (incluso frescas por la noche en diciembre-enero), lo que permite visitar cómodamente los sitios arqueológicos que están a pleno sol. En Navidad y Semana Santa hay más afluencia de turismo español. Evita si puedes el pleno verano (julio-agosto), cuando el termómetro en Luxor o Asuán supera los 40°C y las visitas se hacen pesadas (a menos que viajes solo a la costa). Mayo y septiembre son meses de transición con calor moderado y menos turistas. En definitiva, entre octubre y abril tendrás el clima ideal para combinar aventura y relax en Egipto sin achicharrarte. ¡No olvides sombrero, protector solar y llevar ropa recatada para ciertos lugares religiosos!


4. Tanzania: safari en la sabana y playas en el Índico

Viajar a Tanzania

Si vuestro sueño es vivir un documental de naturaleza en primera persona, Tanzania debería encabezar la lista. Este país de África Oriental ofrece algunos de los safaris más espectaculares del planeta, con parques legendarios como el Serengeti o el cráter del Ngorongoro, donde los animales salvajes deambulan libres en escenarios de belleza sobrecogedora. Tanzania es sinónimo de aventura en plena naturaleza, pero también esconde rincones de relax paradisíaco como la isla de Zanzíbar, famosa por sus playas de arena blanca y aguas turquesa. En 2025, los viajes de aventura como los safaris africanos están en auge –es el segmento turístico de mayor crecimiento global –, y Tanzania destaca como destino seguro y acogedor para adentrarse en África.

¿Qué lo hace especial en 2025?

Tras años de restricciones, los viajeros están retomando los grandes viajes y buscando emociones auténticas. Tanzania ofrece justamente eso: emociones y autenticidad a raudales. La Gran Migración del Serengeti, uno de los mayores espectáculos naturales del mundo, seguirá su ciclo anual y tú puedes ser testigo en 2025 de esa estampida interminable de vida salvaje. Imagina casi dos millones de ñus, cebras y gacelas cruzando las llanuras del Serengeti en busca de agua y pastos frescos – ¡la adrenalina y el asombro están garantizados! Además, a diferencia de destinos de safari más masificados, Tanzania mantiene grandes áreas prácticamente vírgenes y esfuerzos de conservación ejemplares, por lo que podrás vivir encuentros con animales en libertad de forma respetuosa y sin aglomeraciones. En cuanto a infraestructura, el país ha mejorado sus conexiones aéreas internas y lodges en los últimos años, haciendo más fácil combinar en un mismo viaje varios parques nacionales y unos días de playa en Zanzíbar. En redes sociales vemos cada vez más familias y parejas compartiendo su experiencia en safaris, derribando el mito de que es un viaje solo para exploradores: 2025 puede ser el año en que vosotros también seáis quienes salgan en esas fotos maravillados ante un león en la distancia o disfrutando un atardecer africano.

Planes ideales

En pareja, pocos planes superan la magia de un safari al amanecer en el Serengeti, abrigados con mantas en un jeep mientras la sabana se ilumina y aparecen elefantes, jirafas y quizá algún león bostezando. Podéis hacer un upgrade romántico con un vuelo en globo sobre la sabana seguido de brindis con champán (muchos lodges lo ofrecen). Las noches en los campamentos de lujo bajo un cielo repleto de estrellas son inolvidables –imaginad cenar a la luz de velas en la sabana, con sonidos lejanos de la fauna… pura película. Tras la aventura, unos días en Zanzíbar son ideales para el relax en pareja: pasear por la histórica Stone Town de la mano, nadar entre delfines en Kizimkazi, bucear en Mnemba o simplemente holgazanear en playas como Nungwi.

En familia, un safari en Tanzania es educativo y emocionante para los niños: ver leones, cebras, hipopótamos y miles de animales en libertad les dejará huella. Hay guías especializados en safaris familiares que convierten la experiencia en una “clase viva” de biología y respeto por la naturaleza. Los peques podrán aprender a seguir huellas, conocer tribus locales como los masái (y hasta saltar con ellos en sus danzas), y entender la importancia de conservar estos ecosistemas. Muchos alojamientos preparan actividades infantiles (desde pintar con inspiración animal hasta pequeñas rutas a pie seguras). Y como broche divertido, en Zanzíbar las familias pueden hacer snorkel en piscinas naturales, visitar granjas de especias aromáticas o hacer una excursión en barco con fondo de cristal para ver pececillos de colores sin siquiera mojarse. ¡Diversión y asombro garantizados para todas las edades!

Mejor época para viajar

La mejor época de safari en Tanzania va de junio a octubre, durante la estación seca. En esos meses la vegetación está baja y los animales se concentran en torno a las charcas, facilitando los avistamientos (además, corresponden con el tramo central de la Gran Migración y el cruce de ríos lleno de acción hacia julio/agosto). También coincide con nuestro verano, perfecto para las vacaciones familiares. Diciembre a marzo es otra ventana interesante: es época de partos de ñus en Serengeti sur (febrero) y aunque puede haber alguna lluvia, el paisaje está verde y lleno de crías –una maravilla para fotógrafos y para niños amantes de los animalitos bebés–. Eso sí, de marzo a mayo llueve bastante y varios lodges cierran, por lo que conviene evitar esos meses si tu idea es hacer safaris extensos. Para Zanzíbar, los meses secos (enero-febrero y junio-septiembre) aseguran mar calmado y días de sol. En resumen, julio, agosto y septiembre serían ideales para combinar Serengeti + Zanzíbar (fauna abundante y playa paradisiaca); y si buscas ahorrar algo, enero-febrero o incluso octubre ofrecen buenas condiciones con precios un poco más bajos al ser temporada media.


5. Perú: aventura andina y cultura viva en el corazón de Sudamérica

Viajar a Peru

La tierra de los incas nos llama desde el otro lado del Atlántico. Perú es un destino lleno de contrastes y riqueza cultural: aquí puedes recorrer ciudades coloniales llenas de historia, aventurarte por la selva amazónica, desafiar la altura de los Andes para llegar a una ciudadela sagrada, y saborear una de las gastronomías más aclamadas del mundo. En 2025, Perú brilla como nunca en el panorama turístico internacional, consolidándose entre los destinos más impactantes del planeta gracias a sus paisajes majestuosos, ecosistemas diversos y legado histórico incomparable . No es casualidad que muchos viajeros lo tengan en su bucket list: Perú lo tiene todo para un viaje de ensueño.

¿Qué lo hace especial en 2025?

Tras un periodo complicado por la pandemia y algunos altibajos internos, Perú vuelve a resplandecer ante los ojos del mundo. Recientemente ha cosechado importantes reconocimientos internacionales: fue galardonado (por duodécima vez consecutiva) como Mejor Destino Culinario del Mundo y también como Mejor Destino Cultural del Mundo en los World Travel Awards 2024, además de que su joya más famosa, Machu Picchu, fue elegida Mejor Atracción Turística del Mundo . ¡Casi nada! Esto refuerza su reputación como destino turístico completo, capaz de enamorar por su comida, su cultura y sus maravillas arqueológicas. En cuanto a novedades, si bien las atracciones clásicas peruanas siempre están vigentes, en 2025 veremos mejoras en la infraestructura turística: nuevas rutas aéreas internas que facilitan visitar por ejemplo Chachapoyas (la región de Kuélap) o Iquitos, y esfuerzos por diversificar las experiencias (rutas de trekking alternativo, turismo comunitario en los Andes, etc.). En las redes sociales, Perú sigue despuntando con imágenes del camino Inca, la montaña de Vinicunca (Montaña de Siete Colores) o videos de viajeros probando ceviche y pisco sour en Lima. Todo apunta a que Perú continuará siendo uno de esos destinos súper inspiradores y deseados en 2025, combinando lo clásico con lo novedoso en su oferta turística.

Planes ideales

En pareja, Perú ofrece aventuras épicas y momentos íntimos a la vez. Pueden emprender juntos la ruta a Machu Picchu ya sea caminando por la selva en el famoso Camino Inca (4 días de trekking y complicidad) o tomando el lujoso tren Hiram Bingham con música andina a bordo y brindar al llegar a la ciudadela al amanecer –una escena digna de película romántica de aventuras–. También podéis sobrevolar las místicas Líneas de Nasca en una avioneta para dos, navegar en bote por el apacible Lago Titicaca visitando sus islas flotantes, o perderos por las calles adoquinadas de Cuzco iluminadas con faroles, disfrutando de la fusión de arquitectura inca y colonial. La gastronomía peruana añade picante al viaje: una cena degustación en un restaurante top de Lima (varios están en la lista de los mejores del mundo) será un recuerdo culinario inolvidable en pareja.

En familia, Perú es igualmente fascinante. Los niños aventureros se emocionarán explorando la fortaleza de Sacsayhuamán jugando a ser pequeños arqueólogos entre sus enormes piedras, o descubriendo llamas y alpacas en las granjas textiles del Valle Sagrado, donde incluso pueden darles de comer y tocarlas. Un plan genial es hacer sandboard (surfing en arena) en las dunas del oasis de Huacachina, ¡diversión garantizada entre risas y arena por todos lados! También podéis llevarlos a la Amazonía peruana: dormir en un eco-lodge en la selva, hacer caminatas para avistar monos y guacamayos, y navegar de día buscando caimanes (actividad segura con guías expertos, que deja a los peques con la boca abierta). Perú tiene además museos interactivos sobre las culturas precolombinas, coloridos mercados artesanales (regatear por un recuerdo puede ser un juego divertido) y gente cálida que trata con cariño a las familias. La combinación de naturaleza + historia + convivencia hará que vuestros hijos aprendan y disfruten casi sin darse cuenta.

Mejor época para viajar

Al ser un país tan diverso geográficamente, el clima óptimo varía por regiones. Para el circuito clásico andino (Cuzco, Machu Picchu, Lago Titicaca), la estación seca de abril a octubre es la más recomendada: días soleados y fríos moderados por las noches. Junio, julio y agosto son los meses más concurridos (coincidiendo con vacaciones en Europa), así que reservad con antelación si viajáis entonces. Mayo y septiembre ofrecen clima excelente y menos turistas –muy buena opción–. En la costa (Lima, Paracas, norte peruano) prácticamente no llueve nunca, pero de diciembre a marzo hace calorcito ideal de playa en el norte (Máncora, etc.), mientras Lima en verano está soleada y en invierno presenta su típica neblina gris. En la Amazonía, de mayo a agosto es relativamente seco y de temperatura agradable, mientras que de diciembre a marzo llueve bastante (lo que dificulta algunas excursiones, aunque la selva siempre tiene su encanto). Así que un combo perfecto podría ser viajar en julio o agosto para disfrutar fiestas tradicionales andinas (Inti Raymi en Cuzco en junio, por ejemplo) y buen clima en la sierra, u optar por septiembre-octubre si queréis menos gente. Siempre llevad algo de abrigo para la altura, chubasquero para la selva, ¡y muchas ganas de vivir la aventura peruana!


¡Esperamos que esta selección te haya inspirado! Cada uno de estos destinos promete un 2025 inolvidable ya sea con esa persona especial o con toda la familia. Como viajera apasionada, sé que la planificación es parte de la ilusión, así que si necesitas ayuda para dar forma a tu sueño, no dudes en contactarnos. ¡Te deseo felices viajes y que este año nuevo te regale experiencias maravillosas alrededor del mundo!

Entradas Relacionadas

Escrito por:

Laura Cugat

 

Agente de Viajes 

 

Blog
31 marzo 2025

Comentarios

Deja el primer comentario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?