Ryanair, una de las aerolíneas de bajo coste más populares de Europa, ha anunciado importantes cambios en sus políticas para el año 2025. Estas nuevas medidas se centran en la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de la eficiencia operativa. Sin embargo, estas decisiones también han generado controversia debido a su impacto en ciertos grupos de pasajeros. A continuación, te explicamos en detalle qué implican estos cambios y cómo pueden afectar tu próximo viaje.
Eliminación de las tarjetas de embarque en papel
A partir del 3 de noviembre de 2025, coincidiendo con el inicio de la temporada de invierno, Ryanair eliminará por completo las tarjetas de embarque en papel. Esta medida forma parte de la estrategia ecológica de la aerolínea para reducir residuos y mejorar la experiencia del pasajero.
- Proceso: Los viajeros deberán realizar el check-in y descargar sus tarjetas de embarque exclusivamente a través de la aplicación móvil myRyanair. Actualmente, más del 80% de sus clientes ya utilizan este sistema.
- Impacto ambiental: Con esta medida, Ryanair espera reducir más de 300 toneladas de residuos de papel al año, contribuyendo de forma significativa a sus objetivos de sostenibilidad.
- Excepciones: En caso de problemas técnicos, como la pérdida del dispositivo o falta de batería, Ryanair ofrecerá asistencia gratuita en el aeropuerto. Además, los pasajeros podrán imprimir sus tarjetas desde casa como respaldo.
Nuestra opinión: Aunque la tecnología está en auge y facilita muchos procesos, consideramos que esta decisión es poco inclusiva para aquellos pasajeros que tienen dificultades para manejar herramientas digitales. Este tipo de medidas puede resultar problemático para ciertos grupos de viajeros, como personas mayores o quienes no disponen de dispositivos inteligentes. En nuestra agencia de viajes, son muchos los clientes que todavía solicitan sus tarjetas de embarque impresas, ya sea por comodidad, por no estar familiarizados con la tecnología o simplemente para evitar imprevistos. Estas personas ahora se verán obligadas a adaptarse o enfrentar dificultades innecesarias.
Multas por retrasos
A partir de mayo de 2025, Ryanair implementará una multa de 120 euros para los pasajeros que lleguen tarde al embarque o no realicen el check-in dentro del plazo establecido.
- Recomendación: La aerolínea sugiere a los viajeros presentarse en la puerta de embarque con al menos 40 minutos de antelación para evitar retrasos y penalizaciones. Consulta los detalles en la página oficial de políticas de embarque de Ryanair.
Nuestra opinión: Esta medida puede interpretarse como un nuevo obstáculo para los pasajeros, especialmente en situaciones de estrés, confusión o en aeropuertos desconocidos… sumar el propio estrés por llegar tarde a que además debas pagar una multa es algo que no tienen sentido alguno.
Cambios en las políticas de equipaje
Las normas para el equipaje también serán más estrictas en 2025:
- Equipaje de mano gratuito: Se permitirá llevar una bolsa pequeña de hasta 40 x 20 x 25 cm, que debe colocarse bajo el asiento delantero.
- Multas por exceder las dimensiones: Si el equipaje supera estas medidas, los pasajeros deberán pagar hasta 70 euros en la puerta de embarque.
- Opciones adicionales: Para llevar una maleta de cabina más grande (55 x 40 x 20 cm), será necesario adquirir la tarifa «Prioridad & 2 Piezas de Equipaje de Mano». Para más información, visita la sección de políticas de equipaje de Ryanair.
Declaraciones oficiales
Dara Brady, director de marketing de Ryanair, explicó que estas medidas buscan mejorar la experiencia del cliente y reducir el impacto ambiental:
«Con casi el 80% de nuestros clientes utilizando ya la aplicación myRyanair, ha llegado el momento de completar la transición digital. Este cambio no solo mejorará la experiencia de viaje, sino que también reducirá nuestro impacto ambiental.»
Beneficios adicionales
- La aplicación myRyanair ofrecerá notificaciones en tiempo real sobre vuelos, puertas de embarque y posibles incidencias.
- Se eliminarán la mayoría de las tasas de facturación en el aeropuerto, ya que el proceso será completamente digital.
Conclusión, Un modelo de negocio que prioriza la rentabilidad por encima del cliente
Si bien es cierto que las aerolíneas low-cost se basan en la reducción de costes para ofrecer tarifas competitivas, la actitud de Ryanair parece ir cada vez más orientada a imponer barreras que dificulten la experiencia del usuario. La compañía ignora que el transporte aéreo es un servicio fundamental que debería garantizar el acceso a todos los públicos, independientemente de sus habilidades digitales o necesidades específicas.
Un llamado a la reflexión
Ryanair debe reconsiderar estas políticas y ofrecer alternativas que garanticen que todos los pasajeros puedan viajar de forma segura y sin barreras adicionales. Las soluciones digitales son, sin duda, una mejora en muchos aspectos, pero nunca deberían ser la única vía para acceder a un servicio esencial como el transporte aéreo.